AIRTOPIA nace de la preocupación por abordar el cambio de paradigma que provoca la digitalización en la industria situando al usuario/cliente en el centro de su actividad, empoderándolo gracias al acceso a información y tecnología, y en este caso, en relación a los datos sobre la salud que propicia un entorno concreto.

En este contexto, el proyecto busca investigar, innovar, diseñar y digitalizar un servicio que fomente unas condiciones óptimas de salud, confort físico, bienestar mental y eficiencia energética en los edificios.

El servicio medirá los contaminantes que se encuentran en espacios interiores a través de un sistema de monitorización continua, a través del análisis de datos obtenidos por los sensores, mediante una plataforma digital que los procese en tiempo real, para ser capaces de detectar cualquiera anomalía que pueda representar un peligro o una amenaza para la salud de las personas que se encuentran en el edificio. Una vez analizada la situación, el servicio controlará los sistemas de climatización y los activará cuando uno o varios factores superen los límites considerados seguros. Asimismo, la información obtenida se utilizará para optimizar el consumo energético del edificio en cuestión.

De esta forma se podrá mejorar la salud de las personas tanto a través del control de los sistemas de climatización como de recomendaciones a corto, medio y largo plazo que ayuden a reducir e incluso eliminar aquellas sustancias que puedan suponer un riesgo para las personas.

El objetivo final es, por tanto, prototipar un sistema basado en el Internet de las Cosas (IoT) apoyado en la gestión de datos a través del Big Data, capaz de medir, analizar, controlar y mejorar los factores de riesgo para la salud de las personas, tanto mental como física, en el interior de los edificios, a la vez que se garantiza su confort y se optimizan los recursos energéticos necesarios.

El proyecto tendrá como epicentro de la investigación desarrollada y banco de pruebas el Hospital Sant Joan de Déu, un entorno especialmente sensible, ya que da servicios y tratamientos a niños cuya exposición a contaminantes puede ser determinante para su recuperación física y estado de ánimo.

AIRTOPIA es un proyecto liderado por el Clúster Disseny i Creativitat y con la participación de Domestic Data Streamers, Elisava, Anima Design, el Hospital Sant Joan de Déu, todos miembros del Clúster Disseny i Creativitat, y el Clúster Salut Mental Catalunya, tendrá un coste total de 380.873 €, de los que 292.055 € los aportará el Estado con fondos de la Unión Europea. El 83% de esta subvención, en total 242.405,65 €, se repartirá entre los miembros del Clúster participantes en el proyecto.

Contará con el apoyo y la financiación del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, así como de la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro del programa de Apoyo a las AEIs para contribuir a mejorar la competitividad de la industria española.

Newsletter