ALGAVOLTAICA busca desarrollar un panel con algas para fachadas, de forma que integre la naturaleza en las ciudades, produciendo energía y comida, como la espirulina, considerada un súperalimento, y aportando beneficios climáticos a los edificios gracias a su sistema de sombreado .
El panel estará dotado de una interfaz en la que el usuario pueda monitorizar la salud de las algas y la producción de energía y con una batería que pueda acumular la energía generada.
Además, para que el panel sea lo más customizable posible y se adapte a las necesidades de cada consumidor y medio ambiente, su diseño será paramétrico y sus partes producidas a través de fabricación digital, que incluye la impresión 3D.
Los objetivos intrínsecos del proyecto son, aparte de producir energía verde, descarbonizar las áreas urbanas gracias a un sistema de fachada que pueda optimizar la capacidad de las algas de transformar CO2 en oxígeno, impulsar la investigación de nuevas fuentes de producción energética y fomentar la producción de súpernutrientes en áreas urbanas.
ALGAVOLTAICA está impulsado por SOLARTYS, la Asociación Española para la internacionalización e Innovación de las empresas solares, con la participación de Barcelona Creativity & Design Foundation, Noumena Design Research Education, Ketter Batteries y el IAAC, el Instituto de Arquitectura Avanzada de Catalunya. El coste total del proyecto es de 215.409 €, de los cuales el Estado y la Unión Europea aportarán 168.411 €. Barcelona Creativity & Design Foundation desarrollará tareas de divulgación y visibilidad de los resultados, así como de networking y búsqueda de partners para el incremento del Nivel de Madurez Tecnológica (TRL).
Tiene el apoyo y financiación del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, así como de la Unión Europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro del programa de Apoyo a las AEIs para contribuir a mejorar la competitividad de la industria española.
Accede a los resultados aquí.